martes, 27 de agosto de 2013

Violencia en la Escuela Media- 4 Hipótesis

En su texto “La violencia en la Escuela media”, Nestor Abramovic desarrolla 4 Hipótesis:

1. En la Institución Educativa el anonimato puede producir violencia: Las Instituciones tienden a la normalización de conductas, del pensamiento. Por lo tanto, tienden a la individualización de adolescentes heterónomos, donde la autonomía es sospechada.
Estas tendencias provocan anonimato, y cuando el adolescente no es reconocido por los docentes o su grupo de pares no puede reafirmar su proyecto de identificación propia.
2. La ausencia de un sentido transformador en la actividad escolar, promueve violencia: La escuela tiende a considerar el conocimiento como algo neutral y objetivo. Cuando demanda la aceptación de la palabra adulta sin escuchar la palabra interrogante del adolescente, se obstruye el deseo de aprender; cuando enseña contenidos envejecidos y desactualizados, se empobrece a sí misma y produce empobrecimiento y aburrimiento de los alumnos.
3. La escuela que no se posiciona claramente en el lugar institucional de la ley, promueve violencia: Cuando dejamos a los adolescentes sin una legalidad institucional con la cual organizarse, les impedimos organizar su espacio en la Institución. Cada docente es el responsable Institucionalizado del código ético escolar; el adolescente debe interactuar y confrontar con varios docentes cotidianamente, y es allí donde es necesaria una coherencia normativa en el equipo institucional.
4. La cohabitación entre los actores institucionales sin una ilusión que los enlace, promueve violencia: la escuela secundaria trae consigo un cambio importante para los alumnos: ya no son niños, y deben tomar decisiones que se encuentran condicionadas por el contexto social, político y económico. De golpe, poseen una libertad limitada. La escuela a la cual asisten se encadena al pasado y se resiste a pensar que la adquisición de viejos saberes ya no basta.

Por lo tanto, no se trata de construir un nosotros anónimo, violento, sin palabras, sino de construir y reflexionar con otros. Se trata de brindar a los alumnos la posibilidad de preguntar, del asombro, para que ellos mismos construyan conocimientos y que los mismos sean significativos. Se trata de establecer contratos claros y explícitos, donde el vínculo docente- alumnos (asimétrico) requiere estabilidad y legitimidad. Y se trata, por último, de entablar juntos una ilusión que enlace, de que sean ellos mismos quienes nos pidan, nos sugieran o nos orienten en qué es lo mejor para ellos.

Fuente: Abramovic, Nestor. (1999) “La violencia en la Escuela Media” en “Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Frigerio, G, Poggi , M, y Korinfeld, D. Noveduc

martes, 20 de agosto de 2013

Tutores: Enseñar a aprender

La nota "Métodos de estudio: aprender a aprender"  publicado por el Diario La Nación el Domingo 19 de Agosto nos permite reflexionar acerca de las dificultades que enfrentan miles de niños y jóvenes a la hora de estudiar: la falta de comprensión de textos, falta de concentración y la organización del tiempo son algunas de estas dificultades. Por ello, como bien se explica en el Artículo, en las escuelas de gestión Privada se incorporó la materia taller/ técnicas de estudio, y en los establecimientos públicos el servicio de tutoría.


A raíz de esta nota nos preguntamos ¿Qué deben hacer los tutores frente a esta realidad? ¿Cuáles son sus funciones, su perfil y sus tareas?
Desde el seminario que ha dictado nuestro instituto sobre el Rol del Tutor podemos responder alguna de estas preguntas.

Rasgos del profesor tutor:
  • Aceptación
  • Autenticidad
  • Confianza
  • Comprensión empática
  • Democrático
  • Respeto
  • Amistad
  • Buen observador
  • Mentalidad abierta
  • Seguro de sí mismo
  • Flexible

Funciones:
  • Facilitar la integración de los alumnos en su grupo y en el conjunto de la vida  escolar y fomentar en ellos el desarrollo de actitudes participativas
  • Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Atender y anticiparse a las dificultades más generales de aprendizaje, así como a sus necesidades educativas específicas.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos.
  • Coordinar con los demás profesores del grupo docente la coherencia de la propia planificación.
  • Contribuir a la cooperación educativa entre el profesorado y los padres de los alumnos.

Algunas actividades posibles  del Tutor: 
  • Elaborar el proyecto de  tutoría.
  • Organizar actividades de bienvenida  al principio del curso
  • Tener entrevistas individuales con los alumnos
  • Clarificar las normas de la institución y las que elabore el propio grupo.
  • Explicar las tareas del tutor, y los objetivos que la institución persigue con la instalación del Proyecto de tutoría.
  • Establecer nexos con los otros adultos de la escuela para conocer y mejorar la actividad de los grupos de alumnos que se le han asignado como tutor.
  • Promover y coordinar  actividades  que fomenten  la convivencia  la integración y la participación de los alumnos.
  • Transmitir a los profesores aquellas informaciones  sobre el alumnado  que le puedan ser útiles  para el desarrollo de sus tareas docentes.
  • Procurar  la colaboración  de los padres y madres en relación con el trabajo personal de sus hijos y con la actividad de la Escuela.
  • Preparar visitas, excursiones y actividades de recreación.
  • Tener entrevistas con los padres
  • Organizar y conducir reuniones de padres y profesores.
  • Organizar actividades y evaluarlas para los espacios organizados de tutoría en la jornada escolar.
  • Evaluar el proyecto de tutoría.
Fuentes:
+Material Semimario Formación de tutores

viernes, 9 de agosto de 2013

Las preguntas que invitan a aprender

En infinidad de ocasiones usamos preguntas en las clases con nuestros estudiantes. Muchas veces éstas nos ayudan a que los alumnos participen, pero a veces también intentan denostar cuánto han entendido o cuánto han estudiado...


Edith Litwin* en su libro "El oficio de enseñar. Condiciones y contextos" nos habla de diferentes niveles de preguntas:
  1. En un primer nivel identifica aquellas preguntas simples que aluden a la opinión. Ayudan a que los estudiantes expresen su voz y pensamiento y participen en clases sabiendo que sí nos importa lo que opinan.
  2. Un segundo nivel de preguntas hace referencia a la diferenciación o análisis. Aluden a una reflexión en torno a causas, consecuencias, relaciones. Nos permiten dar cuenta cuánto han entendido nuestros estudiantes.
  3. El tercer nivel de preguntas se refiere a la evaluación que realizan los estudiantes para juzgar la mejor solución, el mejor curso de acción. De esta forma alentamos a que los alumnos puedan reflexionar sobre lo aprendido críticamente.
  4. Por último, el cuarto nivel se dirige a provocar teorizaciones, reflexiones, alcanzando definiciones y desarrollos teóricos. Con los demás niveles el alumnos puede lograrlo.
Las preguntas deben ser pensadas desde la perspectiva de ayuda para favorecer en los alumnos procesos significativos de aprendizaje. Muchas veces se transforman en lugares temidos, inhibidores, y eso es lo que debemos evitar.

"La buena pregunta ayuda y no entorpece, entusiasma y no inhibe, estimula y no atemoriza."**

¿Qué preguntas usas en el aula con tus estudiantes? ¡Contanos!

*Edith Litwin fue Dra. en Educación por la Universidad de Buenos Aires, investigadora y profesora. Es autora de numerosos libros, muchos de ellos referidos a la Tecnología en la Educación

**Litwin, E. (2009) "El Oficio de enseñar. Condiciones y contextos." Ed. Paidós. Buenos Aires- Capítulo 4